" 25 años 25 libros " en San Miguel

La mayoría de las exposiciones comenzaron explicando lo importante que ha sido en la vida de la sociedad Argentina la recuperación de la democracia en 1983, el papel fundamental que cumplió aquel primer gobierno y de que manera la misma había impactado en forma positiva en la sociedad en general.
Sin embargo los expositores coincidieron en que si bien 25 años después vemos que la Democracia nos ha devuelto la libertad política y la posibilidad de que sea la propia sociedad quien decida que tipo de país quiere, también ha generado un retroceso en lo que respecta a la disminución de la pobreza, la mejora en la distribución del ingreso, en el nivel educativo y de salud. Sin embargo destacaron que a partir de 1983 se abrió una etapa de renovación de la vida pública que provoco transformaciones en la vida de nuestra sociedad en los mas diversos planos (político, artístico, económico, etc.) generaron importantes “fortalezas”.
El reconocimiento de las “asignatura pendientes” la revalorización de las “fortalezas”, al reconocerlas y aprovechar sus ventajas, y la mayor participación de los ciudadanos permitirán el diseño de un país mucho mas equitativo e igualitario.
(1) José Pablo Martín. Profesor consulto de la UNGS. Licenciado en Filosofía. Doctor en Teología. Investigador Principal del CONICET y vecino de San Miguel. Autor, entre otros, del libro " La iglesia católica argentina. En democracia después de dictadura " que integra la Colección "25 años, 25 libros" co editada entre la UNGS y la Biblioteca Nacional
(2) Mónica Marquina. Investigadora Docente de la UNGS en el área de Política Educacional y Educación Comparada, con especialización en temas de Educación Superior. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Master of Arts in Higher Education Administration (Boston College, EEUU). Escribió variados artículos y libros sobre política educativa y sobre universidad en revistas especializadas, entre los que se destacan: "Recomposición conservadora. El sistema universitario argentino 1983-2007” que integra la Colección "25 años, 25 libros" co editada entre la UNGS y la Biblioteca Nacional.
(3) Agustín Campero. Secretario de Investigación de la UNGS, tiene a su cargo la política científico tecnológica de la Universidad. Economista. Crítico de cine de la revista "El amante/cine". Autor del libro "Nuevo Cine Argentino: de Rapado a Historias extraordinarias" que integra la Colección "25 años, 25 libros" co editada entre la UNGS y la Biblioteca Nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio